Desalojo de artesanos en San Miguel: afectados acusan falta de diálogo por parte de la nueva administración

Más de 250 socios de la Agrupación Artesanos de San Miguel enfrentan una compleja situación tras la decisión de la nueva alcaldesa Carol Bown (UDI), quien los obligó a abandonar el parque El Llano, espacio donde trabajaban desde hace más de 24 años. La medida, adoptada sin consulta previa, ha sido ampliamente criticada por vecinos y emprendedores, quienes denuncian la pérdida de su fuente laboral y la falta de diálogo con la actual administración municipal.
La situación fue revelada en un reportaje conjunto de Radio San Miguel y Zona Sur TV, y ha tenido eco en diversos medios locales, entre ellos Radio JGM, que recogió las principales voces afectadas por esta resolución. En el segmento “Tu voz, nuestro reportaje”, se registraron los testimonios de artesanos que aseguran haber trabajado todos los días en la Plaza Cívica sin mayores inconvenientes hasta la reciente orden de desalojo.
La nueva normativa municipal solo les permite instalarse un fin de semana al mes, desplazándolos a la esquina de Avenida Salvador Allende con Gran Avenida. Geraldine Guerrero, presidenta de la agrupación, advirtió que esta situación ha dejado sin ingresos a muchas personas, en su mayoría adultos mayores o personas con movilidad reducida, que encuentran en la feria su única fuente de sustento.
“El trabajo en la Plaza Cívica no solo era vital para nosotros, también lo era para la comunidad. Ofrecíamos talleres gratuitos, actividades para niñas y niños, y manteníamos viva la plaza”, expresó Guerrero en conversación con Radio JGM.
La justificación entregada de manera informal por parte del municipio —seguridad en la comuna— no convence a los afectados. Nicole Muñoz, una de las emprendedoras, aseguró que la presencia constante de los feriantes contribuía a mantener un ambiente familiar y seguro, en contraste con lo que afirma la nueva gestión.
Ante el escenario, vecinos y artesanos han comenzado una recolección de firmas y buscan abrir instancias de diálogo con las autoridades. La agrupación espera alcanzar un acuerdo que les permita, al menos, mantenerse en su espacio tradicional hasta una fecha pactada.
Por ahora, la incertidumbre reina entre los artesanos, quienes afirman que durante seis administraciones distintas nunca se les había expulsado del lugar que consideran su segundo hogar.