Carol Bown, alcaldesa de San Miguel, promueve la transparencia, pero su historial político genera controversia. Como subsecretaria de la Niñez, su gestión fue un fracaso. Además, sus contratos en Las Condes por 34 millones y 12,5 millones para gestionar redes sociales han sido criticados por clientelismo. Su pasado plantea dudas sobre su compromiso con la probidad.
Categoría: Política
La jefa comunal presentó su gestión 2024 ante funcionarios municipales, en una jornada marcada por la reciente querella por presunto fraude al fisco que interpuso tras detectar irregularidades en la administración anterior.
El cambio de nombre de una calle en San Miguel reabre el debate sobre memoria histórica. La diputada Gael Yeomans cuestiona el uso de recursos municipales en una consulta impulsada por la alcaldesa Carol Bown para revertir la decisión.
Los críticos temen que los antecedentes de su paso por Las Condes sean un presagio de una gestión más preocupada por la imagen que por la administración eficiente de los recursos públicos.
En los próximos días, la Municipalidad de La Cisterna será demandada por no pagar más de $19.000.000 en servicios prestados para capacitaciones de género. La denuncia incluirá además acusaciones de maltrato verbal y comentarios machistas por parte de altos funcionarios municipales, que habrían incumplido sus promesas de pago desde 2022.
Al cierre del mes de la patria, Valeria Reyes Policróni nos invita a reflexionar sobre el significado de estas fechas y su relevancia para el país, abordando los valores que nos unen como nación.
El proyecto, financiado por la Subdere, incluye la instalación de 36 luminarias LED, beneficiando a más de 4.500 vecinos. La iniciativa busca mejorar la seguridad y promover la vida comunitaria en la comuna de San Miguel.
La Cisterna ofrece empleos con sueldos de hasta $810.000 a través de su OMIL. Hay vacantes en limpieza, seguridad y electricidad, accesibles para personas sin estudios superiores.
San Miguel, una comuna llena de historia y memoria, enfrenta los desafíos del crecimiento urbano mientras sus habitantes sueñan con recuperar el espíritu de barrio, fortalecer el comercio local y revitalizar su identidad para las futuras generaciones.
«Uno de los principios de la Nueva Educación Pública es recuperar estudiantes que han emigrado de la educación pública, o sea municipal, hacia la educación privada o particular subvencionada. Recuperar la matrícula que los colegios municipales tenían hasta hace unos años es prioritario para nosotros; y queremos que las familias de las cinco comunas vuelvan a confiar en la Educación Pública. Asimismo, creemos en el trabajo colaborativo con el territorio, ya sea juntas de vecinos, organizaciones de la sociedad civil u ONG. Muchas de ellas trabajan actualmente con las comunidades escolares, por ejemplo, en talleres, y esos vínculos debemos mantener y fortalecer como sostenedores”